Iglesia de Santa Catalina

Category
Descubre nuestra historia

La Iglesia de Santa Catalina es barroca del Siglo XVII, cuando se construyeron la Nave y la Espadaña, aunque el Presbiterio es del siglo XVIII, procediendo seguramente de una reconstrucción anterior fechada en 1585. Durante la Guerra Civil sufrió la pérdida de Retablos e imágenes. El interior muestra una nave única con coro elevado y cerrado por balaustrada de madera bajo la que se sitúa la capilla bautismal, que conserva una pila monolítica que podría ser renacentista. El presbiterio se señala mediante una bóveda de cañón cuyo arranque se remarca por una línea de imposta y que se refuerza con arcos fajones al inicio y en la zona central. Estos arcos se apoyan sobre ménsulas a modo de capiteles de pilastras dóricas.

La nave central se cubre con armadura de cuchillos de madera atirantados, y ha sido remodelada en la década de los 80 ocultando la estructura original por un falso techo de escayola. La iluminación natural procede de escasos huecos rectangulares abiertos sobre el coro y en el lado de la epístola.
La construcción está realizada en su totalidad con mampostería de pizarra, habiendo sustituido el revoco original de mortero de cal (1960) por un enfoscado de cemento y la teja cerámica tradicional por una industrial de hormigón teñido. En la actualidad (a partir de 1996) se retiró el enfoscado y se dejó la piedra vista.
Destaca el gran volumen del presbiterio con cubierta a cuatro aguas y esquinas reforzadas con contrafuertes escalonados de sillería, y la espadaña de tres cuerpos, rematándose el último correspondiente a las campanas, que se alojan en arcos pareados y uno menor superpuesto, con un tejadillo a dos aguas con pináculos de esquina y cruz labrada en el centro.
Horarios de visita de la Iglesia: Sábados a las 17’00h. Además de los domingos de misa